BALMACEDA ARTE JOVEN, COLO COLO 1855, CONCEPCIÓN. 9 AL 11 DE NOVIEMBRE.

¿Cuánta diferencia puede haber entre una hoja, un alga, un ave, una célula, un ratón, una montaña, los mares o las personas? Todo está sostenido por la gravedad en un globo achatado, gélido en sus extremos, girando infinitamente junto a otros cuerpos en un lugar abismal y desconocido. Aplicando el precepto antiguo “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”, podemos notar que las dendritas de las neuronas parecen raíces de árboles o abundantes ríos. Así mismo, el movimiento estelar de las galaxias, las arterias de los animales, las autopistas y el diseño de circuitos en las máquinas que usamos habitualmente. Todo está conectado.

imagen

Las palabras: CUERPOS, TERRITORIOS y MÁQUINAS son hilos conductores en este relato. No hay distancia entre ellos más que la subjetividad humana, que interpreta su propio ser a través de ellas. Tres conceptos que nos llevan hacia materialidades, formas, dimensiones que están en un plano cartesiano, atados -según el entendimiento humano- a funcionalidades determinadas.

La potencialidad de esta relación triangular, emanando como una secreta vibración interna, nos insta a pensar más allá de nuestra humanidad, de los significantes civilizatorios, y nos invita a habitar y fantasear posibilidades diversas de relatos, a escribir nuevos mitos e hipersticiones que ayuden a configurar maneras de enriquecer nuestra relación con lo no-humano.